Sunday 18 de May, 2025

EMPRESAS | 15-05-2025 08:20

El caos desafía a los negocios

En un mundo de crecientes tensiones geopolíticas y políticas impredecibles, la economía global se prepara para cambios constantes y repentinos.

La actual administración estadounidense ha introducido aranceles sin precedentes, y hay más en proceso, sacudiendo las entregas internacionales de materiales y las cadenas de suministro. Este cambio en el orden mundial afectará profundamente a las empresas de EPC (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción, según sus siglas en inglés), dada su dependencia natural de componentes globales.

Los desafíos que enfrentan los EPC son innumerables, urgentes y cada vez más complejos. Por ejemplo, la ejecución fragmentada de proyectos suele generar ineficiencias y reelaboración costosa, mientras que la volatilidad en las cadenas de suministro puede dificultar la adquisición de materiales y extender los plazos del proyecto. Además, la escasez de trabajadores pone tensión en la retención del conocimiento y pone en peligro la continuidad del proyecto.

El sector también está plagado de tecnología obsoleta y heredada, que puede perjudicar significativamente la colaboración y dificultar la toma de decisiones eficaces. Además, los sistemas aislados dificultan la conectividad, la visibilidad y la transparencia, elementos esenciales de las soluciones de alta productividad basadas en IA.

La buena noticia es que la adopción de la tecnología puede mitigar significativamente los obstáculos de los EPC. Según McKinsey, la implementación de herramientas digitales puede aumentar la productividad entre 14 % y 15 %, a la vez que reduce los costos entre 4 % y 6 %.

Resiliencia y agilidad. La transformación digital puede abordar los desafíos arraigados de EPC, permitiendo a las empresas desarrollar resiliencia y agilidad cruciales. En primer lugar, las tecnologías basadas en la nube están transformando la forma en que los equipos de ingeniería colaboran. Al unificar los procesos de ingeniería y permitir la ejecución colectiva de proyectos, las empresas pueden derribar barreras geográficas y organizativas. Esta colaboración radical acelera la toma de decisiones y optimiza los flujos de trabajo, garantizando que los equipos de proyecto sean más receptivos y estén mejor preparados para gestionar tareas complejas.

 

Además, las herramientas basadas en IA mejoran la precisión de la ingeniería, reduciendo el riesgo de retrabajo y minimizando costos imprevistos. Al optimizar los procesos rutinarios y ofrecer información basada en datos, estas tecnologías impulsan la eficiencia y liberan valiosos recursos humanos para tareas más estratégicas.

Ganancias colaborativas. Con un flujo de trabajo de ingeniería integrado, las empresas de EPC pueden crear un gemelo digital de sus proyectos que abarca las etapas de diseño, ingeniería y entrega. Los gemelos digitales son representaciones virtuales en tiempo real de activos físicos, procesos o entornos que se parecen y se comportan como sus contrapartes del mundo real. Permiten a las empresas de EPC simular, predecir y optimizar el rendimiento del proyecto.

El poder de un gemelo digital se refleja claramente en sus ahorros de costos demostrables. Por ejemplo, McKinsey proyecta que la implementación de gemelos digitales puede generar reducciones de gastos operativos de hasta un 20 %.

Tras la entrega del proyecto, los gemelos digitales también pueden ofrecer importantes beneficios a los clientes de EPC durante la fase de operaciones y mantenimiento (O&M). Los gemelos digitales garantizan que los usuarios finales no solo reciban un activo estático, sino un modelo digital vivo y en evolución que promueve el rendimiento a largo plazo, un menor coste total de propiedad y una mayor vida útil de los activos.

Por ello, los clientes de las empresas EPC solicitan cada vez más que proporcionen un gemelo digital para lograr una entrega más fluida y operaciones optimizadas: un escenario beneficioso para todas las partes interesadas.

Prosperidad e incertidumbre. Las empresas EPC con visión de futuro que adopten la digitalización dotarán a sus equipos de la agilidad y flexibilidad esenciales para prosperar en condiciones volátiles. De esta manera, serán capaces de convertir los desafíos operativos en oportunidades estratégicas aprovechando la colaboración basada en la nube, la automatización basada en IA y los gemelos digitales.

*Greg Pada es Jefe de Negocios de Ingeniería de AVEVA

 

por Greg Pada

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

OSZAR »